miércoles, 9 de septiembre de 2015

clase práctica del 8 de septiembre: anuncios, contenidos y consignas dadas para el 15 y el 22 de septiembre

El martes 15 y el martes 22 no habrá prácticos porque no voy a estar en el país. De todos modos tienen tarea.

  • Leer a fondo La pesquisa de J.J. Saer
  • Llevar a cabo las siguientes consignas de escritura que deben ser envíadas por archivo a mi mail en las fechas fijadas (después no serán recibidas ni evaluadas como hechas ya que al no tener prácticos el tiempo asignado a las clases debe ser ocupado en realizarlas).
Consigna para ser enviada el 15 de septiembre: 


Consigna N°4: Hacer un informe sobre qué aspectos de la “ley del policial clásico de cuarto cerrado” se transgreden en La pesquisa. (3 personas por grupo).
Funci
Para llevar a cabo esta consigna tener en cuenta lo señalado respecto de "Los crímenes de la calle Morgue" de E. A. Poe, sobre la ley del policial clásico de cuarto cerrado.

Síntesis de la clase: 

Fundación del policial clásico: E. A Poe

«Los crímenes de la rue Morgue» 1841
«El misterio de Marie Roget» 1842

 « La carta robada» 1845

Condiciones de posibilidad del policial clásico:

vConcepción de la realidad: positivismo, universo cognoscible y dominable > lógico: causa efecto, ley de la probabilidad.
vModernidad burguesa y estética (contradictoria)
vLa ciudad:  multitud y anonimato / creación de los cuerpos policiales y dispositivos de control.
vOposición exterior (peligro, selva) e interior burgués (riqueza acumulada, huellas del individuo, lo privado).
vGénero literario: constructo idelógico para resolver las contradicciones y problemas del presente > s. XVIII: nobleza y pueblo, figura del Gran delincuente; SXIX: capital resguardado por quien lo posee (burguesía) y quien lo prodce (obreros) vs.  Delincuentes > moralización de costumbres.
vOcio burgués. Lectura entretenimiento que tranquiliza: los espacios no cubiertos por la policía (la mirada panóptica) los cubre el detective (la mirada microscópica) > juego de los cautos : temores burgueses, paranoia frente al  otro, el diferente, el asocial, la barbarie.tro, el diferente, el asocial, la barbarie.

Función del marco narrativo que precede al relato del crímen

vExplicar las características de un método indicial: arte, goce, ejercicio de análisis.
vConstruir el verosímil del relato:  relación narrador-Dupin, establecer fronteras del género (epígrafe), clima decadentista del relato (bordes ordinario-extraordinario).
vConstituir la figura del protagonista: el detective.

Mundo posible en el que es verósimil el relato de enigma

Hacia afuera de la serie del policial de enigma:
vSistema literario y otros discursos no literarios: novela gótica, cuentos de horror (lo sobrenatural, lo fantástico), discurso periodistico y discurso de las ciencias.
Hacia adentro del género policial de enigma
vCuento clásico (short history)  mecanismo de relojería > efecto final.
vCrimen > enigma por resolver > lo extraordinario explicable.
vEspacio cerrado > resorte > espacio abierto = método vuelve lógico lo inexplicable conjetura, abducción.
vPersonaje central: el detective: artista (decadentismo) –científico (mente racional, cartesiana)

El espacio y el tiempo en el policial clásico
vEspacio cerrado, laberíntico, secreto > método de interpretación > espacio abierto, lineal, obvio.
vDos temporalidades en cruce: historia y discurso.
1.Tiempo lineal del crimen: historia cerrada, acabada por revelar, qué.
2.Tiempo de la investigación, retrospectivo, fragmentado = tiempo de la escritura del relato marcado por el cómo.
_________________________________________________________________

Tarea para enviar el 22 de septiembre

Consigna N° 5:

Resumir las historias que se narran en La pesquisa, organizándolas en acá y allá, según el lugar en el que ocurran o sean narradas.  Hacer un esquema para su estructura narrativa a modo de matriz de escritura, tal como se hizo en clase con el cuento de Poe. 

Tarea pendiente el lunes 11 sin falta los que no entregaron el resumen del argumento policial resultante el enigma deben hacerlo.

Quienes decidan usar la matriz de escritura de la novela de Pablo Ramos deberán armar un argumnto de acuerdo al siguiente esquema narrativo y enviarlo:

“     Un personaje se encuentra en un lugar x, en el presente, llevando a cabo alguna acción con finalidad reparatoria, mientras realiza esa acción tienen una serie de retrospecciones (diferentes planos temporales) que lo conectan con el lugar en el que ha vivido pero al que debe volver imaginariamente para superar el conflicto que funciona como lastre de su pasado que contamina su presente y no le permite ver un futuro.  A la memoria personal se le suma la irrupción de pantallazos de la historia del país en el que transcurre la acción.” 

No hay comentarios: