El distanciamiento o extrañamiento es un procedimiento a través del cual se desnaturaliza un hecho, un ritual, una práctica, un espacio, etc. de modo que se produzca una mirada que arroje luz crítica sobre él.
Las estrategias a través de las cuales se puede conseguir este efecto objetivante son muchas: hipérbole deformante, ritualización mecánica, cambio de perspectiva,  descripción predominantemente visual sin afectos en juego, etc.
Ejemplos de extrañamiento: 
La metamorfosis de F. Kafka, que mestra el problema de la alienación a través de un espejo deformante donde el hombre es mostrado como un insecto.
El teatro épico de B. Brecht  que busca qu el espectador no haga catársis ni se implique afectivamente en la acción  ( El círculo de tiza caucasiano, Madre coraje, etc.)
Martes de 11 a 13 Comisión de prácticos 5 Magdalena Giovine y Alicia Montes
Cátedra Klein: Teóricos
Escritura
Archivo del blog
- 
        ▼ 
      
2015
(17)
- 
        ▼ 
      
agosto
(8)
- Problemas de escritura - Para tener en cuenta a la...
 - Decisiones del escritor en la textualización E...
 - Recursos del lenguaje para lograr efectos de sentido
 - El tiempo en la narración
 - Perspectiva Narrativa y relato
 - Consignas a partir de la novela de Pablo Ramos La ...
 - Concepto: extrañamiento
 - Para tener en cuenta 1: Diario de escritor
 
 
- ► septiembre (6)
 
 - 
        ▼ 
      
agosto
(8)
 
Leer como escritor
Bienvenidos
Este blog está pensado para acercarles información y materiales necesarios en el trabajo de la comisión.
Entrega de los trabajos
El docente de cada taller acordará con los alumnos las fechas de entrega de los trabajos escritos.
Cuando se solicite la entrega de la reescritura de un trabajo, el alumno deberá acompañar la nueva versión del texto con el original corregido por el docente.
Instructivo para la presentación de los trabajos
a. Los escritos tendrán que presentarse tipeados en procesador de textos, en ARIAL 11, interlineado 1 y 1/2, con márgenes de aproximadamente 2 cm de cada lado.
b. Cada trabajo deberá consignar arriba a la izquierda los siguientes datos:
*Nombre y apellido del alumno.
*Número de comisión y nombre del docente de práctico.
*Enunciado de la consigna.
*Modalidad (individual/grupal)
*Indicación de si el texto es "primera escritura" o "reescritura"
*Título del texto escrito
No hay comentarios:
Publicar un comentario