lunes, 24 de agosto de 2015

Problemas de escritura - Para tener en cuenta a la hora de escribir y reescribir

Revisión del texto

Revisar un texto es verificar si esa escritura responde a lo que se planificó y, si así no fuera, operar sobre él para mejorarlo. No hay una sola manera de hacer esto y cada escritor suele implementar sus propias estrategias ya que de hecho escribir es siempre reescribir.  Así, algunos textualizan de un tirón para que no se escapen las ideas y luego revisan. Otros, revisan y corrigen al medida que escriben. Otros dejan reposar un tiempo y luego hacen esta operación.

En la revisión hay dos momentos:
  1. evaluación
  2. puesta a punto

  1. En la evaluación, el escritor verifica que lo que escribe o escribió sea comunicable, el grado de informatividad que tiene y si alcanza el objetivo que se propuso, despierte buena recepción de los lectores y muestre el interés del escritor por el tema elegido para desarrollar. Esta operación necesita de la tolerancia a la frustración por parte del productor del texto porque deberá estar dispuesto a modificarlo, tachar y eliminar párrafos, aunque le gusten y le parezcan logrados, si interfieren en la comunicabilidad y en la estructura del texto.  Un texto se cotiza en el mercado lingüístico según se adapte o no a las normas que considera importantes la comunidad de lectores.

Para revisar el texto es importante tener en claro qué se busca con la revisión. Una vez definida esa tarea debe atenderse a una serie de problemas. Para ello es importante:
a)      mirar el propio texto como si fuera de otro y ver si construye un significado autónomo o si es necesario que el escritor reponga y explique su contenido al lector.
b)      reconocer qué dificultades aparecen  en relación con los problemas retóricos (desarrollo poco adecuado al lector , al género o al propósito del texto), información mal distribuida con saltos temáticos o repeticiones
c)      verificar si no hay problemas conectados con las restricciones sintácticas, puntuación, precisión del vocabulario y ortografía.
d)      Consultar diccionarios y gramáticas. Muy recomendable para esto Diccionario de uso de María Moliner (está en CD)
e)      consultar con un lector  más experimentado que nos ayude a ver los problemas y actúe como monitor externo.



  1. En la puesta a punto del texto, una vez reconocidos los problemas es necesario ver cómo solucionarlos. Es necesario reescribir volviendo a la planificación o redefiniéndola. En este caso los procesadores son de mucha ayuda porque facilitan la tarea al permitirnos recuperar y cambiar de lugar bloques y demás. 

No hay comentarios: